TURISMO EN LA ISLA DE SUMBA, LA NUEVA BALI
La Isla de Sumba está considerada como la nueva Bali. ¿por qué? Porque a día de hoy es una isla como era Bali hace unas décadas. Una isla al lado de Bali que está poco masificada, dónde puedes pasearte por sus playas sin ver a nadie, y con sus playas vírgenes sin estar llenas de hamacas y demás accesorios de los resorts y chiringuitos de playa.
Una isla 2 veces más grande que Bali dónde además de sus playas puedes gozar de su riqueza cultural como es su festival Pasola o convivir con las tribus de la zona. Vamos, nada que ver con las diminutas islas GIli.
Así que te dejo aquí una guía de viajes para que conozcas que hacer, como llegar y dónde alojarte.
¿QUE HACER EN LA ISLA DE SUMBA?
Sumba te está esperando para que descubras una isla virgen e intacta. Una isla dónde las emociones a flor de piel están muy presentes y donde disfrutar de todos tus atractivos te llevará unos 4 días.
Así que una vez veas los atractivos turísticos del lugar, has de decidir si vas a pasarte 4 días o simplemente quieres hacer una escapada de 1 día desde Bali
PLAYAS VÍRGENES PARA SURFEAR
Cuando te he comentado que Sumba es la nueva Bali, uno de los motivos es este. ¿quieres surfear en playas dónde no hay nadie? ¿en sitios dónde no hay muchos turistas? Pues en Sumba hay playas idílicas tanto para surfear como para ir de playa y caminar, tomar el solo o hacer un poco de Snorkel.
Entre todas sus playas te recomiendo la playa Nihiwatu. Nihiwatu beach es la playa preferida de los surferos.
La playa más fantástica es Pantai Walakiri. Es una playa dónde en la misma arena han crecido árboles sobre un pequeño manto de agua. Al atardecer las fotos que puedes hacer aquí son dignas de National Geografic.
Además de estas playas, hay infinidad de playas muy poco concurridas dónde disfrutar del mar, ver sus formaciones rocosas o caballos por la arena. Entre todas ellas te recomiendo la larga Tarimbang Beach, Bwanna Beach con su puente rocoso y la playa Ratenggaro enfrente del poblado Ratenggaro.
VISITANDO LAS TRIBUS DE SUMBA
En Sumba son practicantes de la religión Malapu. Esto les hace tener unas tradiciones únicas y autóctonas como por ejemplo son sus estatuas en las tumbas. Como característica principal está el uso y la pastura de los caballos. Y los hombres van con un gran machete a la espalda y las mujeres tejen sus vestidos con sus telas y ornamentación tradicional.
Así que una vez ya tienes una pincelada de sus costumbres y tradiciones, estas puedes verlas en el poblado de Ratenggaro en el sur del país. En el Oeste de la isla en Lamboyo o Wanokaka disfruta de su festival Pasola. A Sumba también se la conoce como isla de los caballos. Hay una raza autóctono que puedes verlos corretear libremente por la playa, los prados o en su máximo esplendor en este festival Pasola.
LAGOS, CASCADAS Y NATURALEZA
Sumba no es sólo Playas, sino que sus lagos, cascadas y naturaleza son sorprendentes. Entre todos sus atractivos cabe destacar el lago Weekuri. Un pequeño lago de aguas crístalinas azul turquesa. Está al lado del mar y es uno de los lugares más bonitos de Sumba.
¿quieres bañarte en una cascada natural en medio de la selva? Pues si quieres sentir esta experiencia, o simplemente hacer un treking hasta uno de estos saltos de agua, te recomiendo que visites las cascadas Lapopu, Air Terjun Matayangu, las cataratas Tanggedu o el parque natural Bendugan Waikelo Sawah.
Al visitar las cascadas no sólo disfrutas al ver la cascada sino que para llegar a ellas has de hacer un treking por la naturaleza.
En zonas más bajas también es posible ver a los caballos pastorando en enormes planicies de vegetación baja.
¿COMO LLEGAR A SUMBA?
Para llegar a la isla de Sumba lo más habitual es hacerlo desde la vecina isla de Bali. Así que lo normal es que desde el Deampasar tomes un vuelo hacia Sumba.
Las dos principales puertas de entrada son Tamboraka en el Oeste del país y Waingapu en Sumba Oriental. El primer vuelo realiza el trayecto en 1 hora aproximadamente y para Waingapu tarda 1 h y 30 minutos.
Elige a cual de los destinos viajes dependiendo de los lugares que quieras visitar. Como dato curioso, los vuelos a Waingapu suelen costar el doble que a Tamboraka. Así que si tu barrera de entrada la marca el dinero, ves a Tamboraka.
Operan 2 compañías low cost que no ofrecen vuelos desde Yakarta, la capital de Indonesia, sino solo desde Bali. ¿quieres saber como llegar al aeropuerto de Bali? Pues haz clic aquí.
Y si aún quieres viajar más barato, hay Ferries que comunican las 2 islas. Eso sí cuanta con trayectos que van desde las 24 a 48 horas. En el suroeste desembarcarás en Waingeko y la zona Oriental en Waingapu.
Cualquiera de las opciones que quieras hacer, a mano derecha en la web hay un buscador de billetes que está especializado en Asia para que la búsqueda te sea más cómoda.
¿DÓNDE ALOJARME EN SUMBA?
Aunque la isla de Sumba está poco poblada y con poco turismo, en esta isla dispones tanto de alojamientos modestos como de grandes resorts esparcidos por todo el territorio.
Entre mis resorts favoritos está el Rua Beach Resort. Un resort ubicado en Wanokawa, al ladito del festival Pasola. Además con unos precios muy competitivos dónde su piscina rodeada de palmeras es lo que más me gusta de este hotel. Yo cuando estuve me alojé en sus bungalows superior. Unas cabañas con techo de paja que son una maravilla.
En su momento este Rua Beach lo reservé a través de Expedia. Pero hoy en día puedes reservarlo tanto por Booking como por Expedia. Abajo te dejo los enlaces para que te sea más facil ir.
De super lujo dispones del Lelewatu Resort, un resort de 5 estrellas en el poblado de Watukarere. Aquí dispones de una Villa con piscina privada y posibles vistas al mar.
Y con precios más económicos te recomiendo que te alojes en Waingapu. Aquí hay más oferta con lo que por poco más de 50€/noche encontrarás alojamiento Resort, como por ejemplo en Casa Kandara o en el hotel Padadita.
¿quieres seguir viajando por lugares recónditos del mundo? Entonces visita Raja Ampat en Papua Occidental. Un lugar con más de 1000 islas que te están esperando.